Esto lo dijo antes de que se utilizasen los ordenadores y por supuesto antes de que internet existiera en las casas y en las escuelas.
Esto lo dijo antes de que se utilizasen los ordenadores y por supuesto antes de que internet existiera en las casas y en las escuelas.
Debo decir que me parece muy interesante el contenido del vídeo. Creo que es lo que Nano está queriendo decirnos todo el tiempo y reconozco que me cuesta asumirlo como profesora. Sin embargo, como alumna -lo sigo siendo en este curso y en otros- debo reconocer que ordenar mi proceso de conocimiento y hacerlo a mi ritmo es lo más gratificante para mí.
En el extremo opuesto, un libro de los que mandan en las escuelas. Ahora estoy haciendo inglés avanzado en la EOI y creo que estoy peor que el último año, he perdido nivel: mi último año lo hice a distancia, con materiales impresos y en soporte electrónico (DVD y CD). Iba a clase -si quería- un par de horas a la semana y el profesor simplemente se liaba a hablar en inglés -nos contaba historias-, aclaraba al hilo algún asunto gramatical… El hombre era un tipo entusiasmado con su trabajo y escucharle era estimulante: una entrenaba el oído y pasaba el rato en un plis-plás.
Ahora, en modalidad presencial, voy a clase al menos dos veces a la semana y la profesora se agarra al libro como si no hubiera un mañana: en ese libro no hay textos de más de 5 líneas a media columna (de hecho, el tecto más largo lo ví en el examen); las actividades son para memos, tipo: «work in pairs» con estructuras predeterminadas, aprendizaje basado en la repetición exasperante. Lo más gracioso: ni el work in pairs ni el work in groups está supervisado por la profesora, de manera que es un auténtico diálogo de besugos, un tonto hablando a otro, uno que no sabe intentando aprender de otro que no sabe. La profesora solo abre la boca para decirnos qué actividad hacer. Para eso, prefiero aprender sola; incluso desaprender puedo hacerlo sola, si me lo propongo.