Otro debate abierto… yo sólo espero que si se hacen cambios sea por el bien de la Educación y no para que algunos hagan aún más negocio.
http://www.eldiario.es/sociedad/Docentes-excelencia-curriculo-condiciones-laborales_0_111638898.html
Saludos
Otro debate abierto… yo sólo espero que si se hacen cambios sea por el bien de la Educación y no para que algunos hagan aún más negocio.
http://www.eldiario.es/sociedad/Docentes-excelencia-curriculo-condiciones-laborales_0_111638898.html
Saludos
Estamos aprendiendo habilidades comunicativas. En El Escorial, con Quique. Ayer descubrí una más en un aula de Bachillerato. En clase de Lengua, durante un ejercicio de sintaxis, la profesora tuvo que salir un momento, y aproveché para preguntar a un par de alumnos desatentos en qué asignaturas estaban más concentrados. La respuesta sorprendente fue: «En Latín, porque traducimos todos los días y es muy difícil».
Con frecuencia creemos que, para «llegar a ellos», tenenos que se dinámicos, entretenidos, usar complicadas técnicas de motivación… Quizá lo que más los motiva es ponerles un reto, ampliar la información, subir los listones de su aprendizaje.
Os lo dejo como otro posible debate. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Qué resultados le ha dado?
A ver qué os parece. ¿Educar en valores de forma transversal?
http://www.ted.com/talks/kiran_bir_sethi_teaches_kids_to_take_charge.html
Aquí os dejo un vídeo de Chomsky que me ha parecido muy interesante. Espero que os guste.
En la siguiente parodia J.Mota es un profesor en apuros, que siente unas ganas irresistibles de que sus alumnos salgan de clase, ¿por qué? debido a su incompetencia, es un maestro que no está preparado para impartir clase.