Artículo en la prensa sobre la creatividad en la escuela
Es especialmente importante que ideas como las que difunde Ken Robinson no se queden sólo en un debate entre los profesionales de la educación.
Por eso que me ha encantado esta mañana cuando he encontrado este artículo en uno de los diarios más importantes a nivel nacional.
Para mí es fundamental que la sociedad en su conjunto sepa de las nuevas propuestas que hay en la educación para que realmente estas triunfen. Además, y esto ya es a título personal, me encanta que las noticias en los periódicos se puedan comentar, de tal forma que ves lo que la gente opina de ciertos temas de forma anónima, y por lo tanto, probablemente muy sincera.
El plantador de árboles
Un bonito cuento, pelín largo… pero es que el autor es francés, y normalmente, a los franceses les gusta recrearse en la belleza de su idioma y tal. Lo tenéis también en español en you tube, pero como soy un purista de la versión original :)…. lo adjunto en francés con subtitulos en español.
La jornada intensiva
Os propongo un tema de debate que surgió en una sesión teórica en GSD El Escorial: la jornada completa o intensiva. Por un lado están los intereses del Centro escolar, que, en ocasiones, desearía concentrar las horas lectivas para aprovechar mejor el tiempo que los alumnos pasan en el colegio o instituto; por otro, los de los padres, que necesitan conjugar sus horarios laborales con el lapso de ocupación de sus hijos.
Se me ocurre, como solución peregrina, ofrecer algun espacio del centro para que los alumnos hagan sus tareas y se ocupen en talleres, por ejemplo, hasta la hora de recogida. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Qué problemas creeis que surgirían? ¿Y cómo solucionarlos?
¿Cómo formar y seleccionar al profesorado?
Otro debate abierto… yo sólo espero que si se hacen cambios sea por el bien de la Educación y no para que algunos hagan aún más negocio.
http://www.eldiario.es/sociedad/Docentes-excelencia-curriculo-condiciones-laborales_0_111638898.html
Saludos
Cómo mantenerlos atentos.
Estamos aprendiendo habilidades comunicativas. En El Escorial, con Quique. Ayer descubrí una más en un aula de Bachillerato. En clase de Lengua, durante un ejercicio de sintaxis, la profesora tuvo que salir un momento, y aproveché para preguntar a un par de alumnos desatentos en qué asignaturas estaban más concentrados. La respuesta sorprendente fue: «En Latín, porque traducimos todos los días y es muy difícil».
Con frecuencia creemos que, para «llegar a ellos», tenenos que se dinámicos, entretenidos, usar complicadas técnicas de motivación… Quizá lo que más los motiva es ponerles un reto, ampliar la información, subir los listones de su aprendizaje.
Os lo dejo como otro posible debate. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Qué resultados le ha dado?
Educación responsable
A ver qué os parece. ¿Educar en valores de forma transversal?
http://www.ted.com/talks/kiran_bir_sethi_teaches_kids_to_take_charge.html
Vídeo de educación
Aquí os dejo un vídeo de Chomsky que me ha parecido muy interesante. Espero que os guste.
No es lo mismo absorVer…………con «v» que con «b»
En la siguiente parodia J.Mota es un profesor en apuros, que siente unas ganas irresistibles de que sus alumnos salgan de clase, ¿por qué? debido a su incompetencia, es un maestro que no está preparado para impartir clase.
Ken Robinson
¿Están nuestros alumno pasando por el sistema educativo de una manera activa o pasiva?¿Pero el sistema educativo permite que su camino a lo largo de las diferentes etapas sea de una manera activa?¿Todo en el sistema educativo está estandarizado?
Son preguntas que Sir Ken Robinson nos propone en el siguiente vídeo.