A ver qué os parece. ¿Educar en valores de forma transversal?
http://www.ted.com/talks/kiran_bir_sethi_teaches_kids_to_take_charge.html
A ver qué os parece. ¿Educar en valores de forma transversal?
http://www.ted.com/talks/kiran_bir_sethi_teaches_kids_to_take_charge.html
Aquí os dejo un vídeo de Chomsky que me ha parecido muy interesante. Espero que os guste.
En la siguiente parodia J.Mota es un profesor en apuros, que siente unas ganas irresistibles de que sus alumnos salgan de clase, ¿por qué? debido a su incompetencia, es un maestro que no está preparado para impartir clase.
¿Están nuestros alumno pasando por el sistema educativo de una manera activa o pasiva?¿Pero el sistema educativo permite que su camino a lo largo de las diferentes etapas sea de una manera activa?¿Todo en el sistema educativo está estandarizado?
Son preguntas que Sir Ken Robinson nos propone en el siguiente vídeo.
Evaluar es un arte complejo, en el que fácilmente podemos equivocarnos. Al margen de los tópicos,¿podemos hacer algo para mejorar el sistema impuesto?¿debemos ser flexibles en la nota aritmética?………
En el vídeo se plantea un proyecto educativo. Propone educar la inteligencia emocional. En tal caso debe formar parte del programa. ¿Debe evaluarse la inteligencia emocional?. En caso afirmativo ¿qué criterios deben seguirse?
Parece ser que existe una estrecha relación entre educación de excelencia y clase política. ¿Piensas que atajando la corrupción, será más fácil mejorar la educación?. Dedica unos minutos de tu tiempo, a ver el presente vídeo. Comprenderás mejor, el por qué de tanto cambio legislativo, en materia de educación, en nuestra querida España.
Así Reijo Laukkanen, profesor universitario de Política Educativa Internacional, defiende la confianza en los profesores no siendo necesaria una selección como ocurre en España… Como digo en el título… Deberíamos aprender de Finlandia… Aquí os dejo una pequeña entrevista:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/14/actualidad/1363301151_810971.html
A continuación en el video que os expongo se os muestra que muchas veces al estar todo ya tan informatizado nuestros planes fallan, y me siento muy identificado con el sketch porque a mi errores de este tipo me han ocurrido. Mi pregunta es la siguiente, ¿verdaderamente las Nuevas Tecnologias valen para todo?
Muchas cosas de las que dice Leadbeater en esta charla (pulsad sobre el enlace, por favor; la charla no está en YouTube con los subtítulos correctos) son interesantes, pero lo que más me llama la atención es el enfoque «por tareas», es decir, llegar a la adquisición de conocimientos y destrezas a través de una actividad global, atractiva, motivadora y útil. Se usa mucho en la enseñanza de segundas lenguas y demuestra ser muy eficaz; eso no implica dejar de lado el currículo, sino llegar a él de otra manera, favoreciendo el aprendizaje significativo e implicando al alumno en la adquisición de esos conocimientos y destrezas, como gestor, guiado, de su aprendizaje.
Es verdad que parece mucho esfuerzo por parte del profesor, pero creo que es porque se hace al margen del sistema; hace poco colaboré en la preparación de una propuesta de libro de texto, que es también mucho trabajo, así que me planteo ¿y si los libros de texto se escribieran según este enfoque? ¿No os parece que sería una buena manera de facilitar el cambio, un comienzo? Además, educaríamos a futuros emprendedores.