Ken Robinson

¿Están nuestros alumno pasando por el sistema educativo de una manera activa o pasiva?¿Pero el sistema educativo permite que su camino a lo largo de las diferentes etapas sea de una manera activa?¿Todo en el sistema educativo está estandarizado?

Son preguntas que Sir Ken Robinson nos propone en el siguiente vídeo.

¿Posible en España?

Parece ser que existe una estrecha relación entre educación de excelencia y clase política. ¿Piensas que atajando la corrupción, será más fácil mejorar la educación?. Dedica unos minutos de tu tiempo, a ver el presente vídeo. Comprenderás mejor, el por qué de tanto cambio legislativo, en materia de educación, en nuestra querida España.

Embedly Powered

Aprendamos de Finlandia…

“Es nefasto elegir a los profesores mediante un examen”

Así Reijo Laukkanen, profesor universitario de Política Educativa Internacional, defiende la confianza en los profesores no siendo necesaria una selección como ocurre en España… Como digo en el título… Deberíamos aprender de Finlandia… Aquí os dejo una pequeña entrevista:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/14/actualidad/1363301151_810971.html

Enfoque por tareas

Embedly Powered

via TED

Muchas cosas de las que dice Leadbeater en esta charla (pulsad sobre el enlace, por favor; la charla no está en YouTube con los subtítulos correctos) son interesantes, pero lo que más me llama la atención es el enfoque «por tareas», es decir, llegar a la adquisición de conocimientos y destrezas a través de una actividad global, atractiva, motivadora y útil. Se usa mucho en la enseñanza de segundas lenguas y demuestra ser muy eficaz; eso no implica dejar de lado el currículo, sino llegar a él de otra manera, favoreciendo el aprendizaje significativo e implicando al alumno en la adquisición de esos conocimientos y destrezas, como gestor, guiado, de su aprendizaje.

Es verdad que parece mucho esfuerzo por parte del profesor, pero creo que es porque se hace al margen del sistema; hace poco colaboré en la preparación de una propuesta de libro de texto, que es también mucho trabajo, así que me planteo ¿y si los libros de texto se escribieran según este enfoque? ¿No os parece que sería una buena manera de facilitar el cambio, un comienzo? Además, educaríamos a futuros emprendedores.