iRobots en la Generación Y

¿Cómo serán nuestras vidas en el 2035? Seguramente habrá algunos cambios. ¿Nos transportaremos en cápsulas voladoras como en Blade Runner? Los coches eléctricos serán algo del pasado… ¿Tomaremos pastillas para no envejecer y ser más longevos? ¿Vivirá una parte de la población en la luna? El futuro está por venir… Entreguémonos a lo que más amamos en la vida: hacer volar la imaginación de nuestros alumnos, porque ellos son nuestro futuro,  nuestros sueños y nuestra realidad. Se merecen lo mejor de nosotros. Ellos son nuevas tecnologías. Para mi ellos ya son iRobots.

Changing Education Paradigms

Otro gran discurso de Ken Robinson que hace reflexionar hacia dónde deben enfocarse las reformas educativas. ¿Tema de gran actualidad, verdad?

Además este video sirve para presentaros el método del Pensamiento Visual que se emplea para presentar los contenidos del video y que se empieza a plantear como una opción en las aulas. Las ideas se trasforman en dibujos o mapas mentales para facilitar su compresión. ¿Os parece útil y práctico?

LINK

 

En clase, Gema, Rosana y Nano nos hablan de cómo se van implantando las tecnologías en los coles, en todas las etapas del proceso educativo: a la hora de diseñar las clases, las actividades y las evaluaciones. Nos cuentan también cómo se adaptan los centros desde la infraestructura hasta la propia mentalidad de docentes y de alumnos.

Os paso este artículo en el que los propios alumnos de uno de estos centros nos cuenta cómo funcionan en su día a día. Me suena que en clase nos han hablado de este cole, pero me ha parecido interesante aprender de la experiencia contada por los estudiantes y profesores. Lo que más me ha gustado es que la profesora que interviene en la entrevista lleva treinta y dos años ejerciendo y no ha dudado en abrirse a las nuevas opciones de enseñanza que se le presentan.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/actualidad/1367172178_824579.html

Enriquecernos

Queridos compañeros,

Sería fantástico si hiciésemos un esfuerzo por comentar algunas entradas del blog. Básicamente para  intercambiar experiencias, ideas ,y  experimentar….. Nuestro lenguaje crea nuestra realidad,  dejo hablar a Aristóteles:

‘La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas’.    Aristóteles, (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

 

 

China en tu clase

¿Nunca os ha pasado tener un alumno asiático en vuestro aula? Seguro que si, porque Madrid está lleno de chinos, y siempre hay alguno en secundaria. Estos alumnos tienen un pequeño problema: la barrera del idioma. Si no saben bien español y para más INRI están en tu clase de inglés como ‘beginners’… mucha paciencia… porque si aprenden, confunden la <t> y <d>, la <l> y <r>….  Sin embargo, un día empezarán a construir frases en inglés y aunque no estén perfectamente escritas….. ya nos sentiremos satisfechos… porque el idioma chino no es nada fácil… Es una buena idea ‘aplender‘ de las diferencias culturales y comprender el choque cultural... 

El instituto en la tableta

Link

En clase, Gema, Rosana y Nano nos hablan de cómo se van implantando las tecnologías en los coles, en todas las etapas del proceso educativo: a la hora de diseñar las clases, las actividades y las evaluaciones. Nos cuentan también cómo se adaptan los centros desde la infraestructura hasta la propia mentalidad de docentes y de alumnos.

Os paso este artículo en el que los propios alumnos de uno de estos centros nos cuenta cómo funcionan en su día a día. Me suena que en clase nos han hablado de este cole, pero me ha parecido interesante aprender de la experiencia contada por los estudiantes y profesores. Lo que más me ha gustado es que la profesora que interviene en la entrevista lleva treinta y dos años ejerciendo y no ha dudado en abrirse a las nuevas opciones de enseñanza que se le presentan.

  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/actualidad/1367172178_824579.html

¿Nunca os han dado ganas?

Al ver este fragmento de la pelicula «El Club de los Poetas Muertos» la pregunta que os lanzo es la siguiente: ¿Cuantas veces habeis sentido ganas de arrancar la hoja de un libro? De dejar de ceñirnos a una hoja de papel que posiblemente lo unico que haga es reducir el campo de conocimientos. ¿Pensais que el libro reduce o limita la ambicion del alumno a aprender?