Personajes de la imaginación

En este blog quiero compartir con vosotros el hecho de que muchos de nuestros compañeros estén dibujando desde hace días personajes del mundo de la imaginación en tamaño casi real: desde pitufos hasta héroes. Después lo han coloreado y plastificado y el resultado es espectacular. El próximo sábado el Cole se transformará en un lugar imaginario lleno de colorido e imaginación … flores… Y todo para celebrar el día de la primavera… Poner en marcha todo esto ha involucrado a profesores de todas las especialidades… Así que desde este espacio os animo a que participéis porque aún queda mucho por hacer ….terminarlo…. colgarlo … descolgarlo…. Recordad que lo más importante es disfrutarlo… Esta actividad es muy estimulante no sólo para alumnos… también para profesores… Cada año cambia la temática.. con lo cual siempre se hace algo novedoso e interesante para todos…Y la coordinación con los profesores de dibujo y resto de profesores es fundamental…

Aprendizaje cooperativo. Sor innovación

Link

Aprendizaje cooperativo. Sor innovación

Al hilo de lo que nos contaba Gema el viernes en el grupo de El Escorial y lo que hemos visto hoy en clase con Eva,sobre el aprendizaje cooperativo, os dejo un enlace de un vídeo muy breve de la directora del colegio Monserrat, que tanto hemos hablado. Resume en 4 puntos su ideal educativo: http://www.youtube.com/watch?v=xuvahLRn1k0

Espero que os guste. Lucía.

La educación en Corea del Sur, ¿la mejor?

Os dejo parte de una noticia sobre «la cara oscura» de la educación en Corea, son los número uno en el informe PISA, pero ¿es el mejor sistema educativo?

La cara oscura

Esta «fiebre» educativa tiene una cara oscura en su reverso. Las grandes expectativas que se ponen en los alumnos, el alto grado de exigencia, el sobreesfuerzo por aprender, sumado al gran número de estudiantes en el sistema educativo y su filosofía competitiva forman un combinado de estrés para los jóvenes surcoreanos que no todos resisten. Corea del Sur lidera la tasa de suicidios entre menores de 24 años. El 8,8% de los jóvenes encuestados en el último informe de la Oficina de Estadística de Corea del Sur confesaron que alguna vez han pensado en quitarse la vida y el 53,4% citaron la excesiva competitividad relacionada con la educación como la principal causa.
Consciente de este problema, el Gobierno surcoreano ha tomado medidas, como una nueva ley de prevención de suicidios, el establecimiento de una red nacional de centros de prevención del suicidio o la instalación de teléfonos de emergencia en los puentes.
También se ha intentado frenar el gasto en enseñanza extraescolar, para aliviar a las familias de esta sobrecarga financiera, reformando el sistema de ingreso en los colegios secundarios y en las universidades de forma que se tengan en cuenta las habilidades y personalidad del alumno y no solo sus calificaciones.
Os dejo el enlace por si queréis leerlo entero.
Un saludo.

Toovari: una plataforma educativa

Hola a todos,

Os adjunto el enlace a la plataforma educativa, donde trabajo hace tiempo, y la verdad es que me gustaría saber que os parece. Es la primera plataforma de este tipo en España y la verdad es que hay muchos estudiantes utilizándola. A parte tenemos varias competiciones en las que los estudiantes aplican sus conocimientos para ganar a otros y pasar a una final en ¡¡¡VIVO!!!. A ver que os parece….

http://www.toovariworld.com/news-open.php?idnoticia=313

Un saludo.

Pensar en el futuro con optimismo

En general, mucha gente tiene un pensamiento pesimista hacia el futuro. Es evidente que la cifra de parados es muy alta.  Desgraciadamente, los tiempos de crisis son devastadores en muchos factores. Muchos padres no pueden permitirse pagar el comedor del colegio a sus hijos en algunos lugares de España… Y tienen que recurrir a los abuelos para que vayan a recoger a los niños al colegio y ayuden con sus pensiones a sacar adelante la familia…

De algún modo, el motor de cambio ha de comenzar en la mente de quienes podemos transmitir entusiasmo a los demás… Pensemos que nuestros alumnos buscan en nosotros una esperanza y una ilusión para seguir adelante. No todo está perdido aunque estemos en crisis… Durante la historia siempre ha habido ciclos de crisis……… Muchas veces el impulso está en cada uno de nosotros, en romper con los momentos de desaliento, y darlo todo para poner la semilla de cambio, y ser una onda expansiva de ilusión……. Porque sin ésta, todo el trabajo del mundo será nulo o casi nulo. Hemos de despertar en ellos, nuestros alumnos, las ganas de trabajar con autonomía, de luchar por metas, de afrontar los momentos adversos, y de seguir adelante pase lo que pase. Seguir apostando por la tecnología y acompañarlos en este viaje tan maravilloso de las ventanas digitales, pizarras, diccionarios electrónicos, ordenadores de bolsillo………. porque nos merecemos avanzar hacia adelante.

Reforzar en el alumnado la ‘responsabilidad’

Queridos compañeros,

Honestamente quiero hacer una llamada a educar en el valor de la responsabilidad… Esto se concreta en ayudar al alumno en darle instrucciones sobre los ejercicios… explicar bien los temas… pero obligarles a que se esfuercen en resolver las actividades… , que ellos vayan tirando unos de otros, la tutoría entre iguales que ya hemos comentado en este blog y en el curso … Y fomentar, por supuesto la autonomía, sin la cual, estos alumnos no tendrán posibilidades de tener éxito en la dura y cruda sociedad actual…
Paralelamente a esto, es necesario seguir trabajando con ellos los valores humanos, tolerancia, colaboración , respeto, hábitos saludables, técnicas de estudio….. Hay mucho trabajo por hacer… No dejemos llevarnos por esa frase que he oído más de una vez «total si no van a tener trabajo después de que terminen sus estudios». Permitidme que sugiera, que como profesores, no debemos decir eso … porque los profesores debemos buscar soluciones, salidas, motivarlos, … Siempre hay una solución para todo, excepto la muerte, ¿no? Y mientras hay vida debe haber esperanza.. Debemos ser positivos… Siempre luchar para abrir puertas… Crear grupos, sociedades, abrirse al mundo, relacionarse, busca la forma de salir adelante…. Creedme que eso solamente se consigue con la cultura del esfuerzo… Alemania está saliendo adelante , con puestos de trabajo de medias jornadas, sin lamentarse… Hay que hacer algo, no lamentarse. Esa semilla del esfuerzo debe contagiaras de ptofesores a alumnos, y de alumnos a padres, etc. Ánimo a todos! Juntos podemos!

Los sorprendentes avances de los bebés

Miro a mi hijo de 16 meses y no puedo parar de pensar lo sorprendente que es cómo los bebes van haciendo pequeños avances cada día: en los movimientos, en el habla, en los gestos,… Cada día que pasa te dan una grata sorpresa: esa primera sonrisa, ese primer «mamá», ese primer beso, ese primer abrazo (y los de todos los días),… Es algo tan especial y tan bonito…

 

¿ Y por qué no entrenar esta capacidad ?

No seré yo quien no defienda el lenguaje:  lo que se puede alcanzar y transmitir con él… pero ¿y nuestro cuerpo? Siempre que hablamos de la «comunicación no verbal» pensamos en lo que transmitimos o dejamos de transmitir. Es decir, pensamos en el otro, en cómo se nos recibe.

Sin embargo, me parece apasionante la idea de que entrenar «nuestra comunicación no verbal» puede provocar efectos positivos en nosotros mismos. Vamos que casi es un arte al alcance de pocos… «el arte de provocar en nosotros los efectos deseados». Tremendo reto.

No lo digo yo, palabra de TED 🙂

Continue reading