Actividad para 2º de Bachillerato.

Como todos sabemos la adecuación, coherencia y cohesión son las características de los textos bien construidos, por esta razón cuando una de ellas desaparece, por arte de magia, las otras dos restantes también. Ahora nunca olvidemos que existe otro arma «la inferencia». Pues ahora os brindo el reto para que comenteis el siguiente texto.

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.

 

CORTAZAR, Rayuela

Lecciones de Oratoria

Recordemos que nuestros antepasados muy ágiles en el discurso, con grandes destrezas de comunicación y de estilística, dominaban el senado romano. ¿No creéis que eso se está perdiendo hoy en día? Es necesario volver a reforzar la comunicación, mejor dicho el poder de la comunicación. Emisor, mensaje, receptor. Parece que siempre se usa el mismo registro en cualquier contexto. Marquemos la diferencia. ¿Sugerencias? ¿Usamos la retroalimentación? ¿Somos correctos en el uso de la lengua? No todo ha de valer. Debemos pensar en el «Manual de las Buenas Maneras» que antiguamente se enseñaba..

… Y al final todo quedará en Religión sí o no, y la enseñanza del español en Cataluña

Sin animo de polemizar más allá de lo que es inevitable…..

Otra vez, otra vez, una reforma educativa. Me cuesta sinceramente tomar una posición sobre la desaparición de la selectividad o las pruebas finales «externas» para titular en ESO o Bachillerato, aunque intuyo que «inclusivas» estas pruebas no van a ser precisamente. ¿Cuántos alumnos se quedarán en el camino? ¿Qué hará el alumno que no titule ESO?

En cualquier caso, de lo que estoy seguro es de que al final en los próximos meses sólo vamos a hablar de religión y de si en Cataluña (o Catalunya, como prefieras) se va a poder impartir la enseñanza íntegra en español.

Me está entrando sopor sólo de pensarlo…

Las claves de la reforma educativa o ‘ley Wert’ – RTVE.esEl proyecto de reforma educativa, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, suprime la selectividad e implanta evaluaciones nacionales externas de competencias básicas -diseñadas por el Gobierno- para todos los alumnos al final de la secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato, que habrán de superar para titularse.

 

La música en la enseñanza

En muchas actividades de secundaria o primaria la música hace las veces de elemento «puente» para llegar a aquellos alumnos que normalmente cuesta demasiado con el grueso del temario…. Es necesario intercalar juegos para cambiar de contenido e integrar en la rutina a aquéllos alumnos que van peor. La música clásica, como puede ser música de piano…………. va fenomenal para estimular el cerebro y mejorar el aprendizaje. Siempre podemos adaptarlo a las edades de nuestros alumnos. Aquí os dejo un vídeo de los más URBAN.

Enseñando todo

Ver vídeoEn un taller de pedagogos recomiendan qué poner a los niños frente al espejo

«Parece que estamos en la época de enseñar todo» Asi empieza este video, ¿qué opinais de esto? Padres un tanto exagerados que creen que sus hijas e hijos van provocando. Una noticia importantiiiiiísima en TVE para los tiempos que corren.