Tácticas… (al final le quito el puesto a Gema, jajajaja)
A REÍRSE
Finlandia: ¿realidad o mito?
Llevo tiempo escuchando hablar de lo maravilloso que es Finlandia en materia de educación y, como siempre que escucho comentarios sobre la «perfección» de algo hecho por seres humanos, me vuelvo suspicaz. Finlandia ha liderado los resultados del informe Pisa hasta este año, en que ha sido superado por Corea del Sur. Sin embargo, no vemos que el sistema educativo surcoreano se muestre como un ejemplo a seguir, ya que mantiene un formato que, para los cánones pedagógicos actuales, es la antítesis de a lo que se pretende aspirar. A continuación os dejo un reportaje de informe semanal sobre la educación surcoreana titulado «Corea del Sur: prohibido fracasar»
Os dejo también un enlace a un artículo sobre los mitos de la educación finlandesa, a raíz del reportaje de Jordi Evole «Cuestión de educación».
http://izquierdahispanica.org/2013/educacion-finlandia/
Espero que os resulte interesante, y también vuestras aportaciones
¿Puede llegar la tecnología a sustituir al docente?
¿Se necesita tecnificar la enseñanza para alcanzar resultados de excelencia? ¿Cuál debería ser el uso adecuado de la tecnología en el aula? ¿La enseñanza de la tecnología debería ser un fin o una herramienta para facilitar el aprendizaje?
El reportaje del video reflexiona sobre el presente y futuro de la educación comparando dos ejemplos: Corea del Sur y Finlandia. El extremo tecnológico de un aula de Corea del Sur en la que absolutamente todo se hace a través de algún dispositivo electrónico tecnológico y en el que todos los materiales educativos se basan en animaciones, gráficos e interacciones con los compañeros y profesores a través del ordenador… Y por otro lado el sistema educativo de Finlandia que, aunque hace uso de la tecnología, basa la excelencia de su sistema educativo en otros aspectos como la gratuidad de la educación, la formación del profesorado, la flexibilidad de horarios, el trabajo en grupo,…
Creo que la educación del futuro será un punto de consenso entre ambos sistemas, siendo lo más flexible y adaptable posible a cada alumno. Será la combinación de tecnología y pedagogía sin olvidar que nunca un educador será sustituido por la tecnología.
Aprendizaje basado en proyectos
En muchas ocasiones se habla de conceptos que se deben conseguir en el aula como «aprendizaje significativo» y «alumno como protagonista del aprendizaje». Para conseguir estos y otros objetivos se han desarrollado metodologías en las aulas como el Project Based Learning (Aprendizaje Basado en Proyectos) , Object Based Learning y Problem Based Learning.
En estas metodologías el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades. El papel del profesor es el de ser guía para que los alumnos encuentren la respuesta a una pregunta o solución a un problema. El proceso de resolución supondrá que los estudiantes busquen, entiendan e integren y apliquen los conceptos básicos del contenido de la o las materias realizando un trabajo cooperativo.
Os dejo un video en inglés sobre el primer caso de ellos, el Aprendizaje Basado en Proyectos.
Existen centros educativos en los que a lo largo del trimestre los alumnos de cada curso trabajan en un proyecto que abarca todas las asignaturas del currículum. Más allá de la teoría no he podido ver ninguna experiencia en el aula. ¿Qué os parece? ¿Alguien ha desarrollado alguno de estos tipos de aprendizajes?
Demasiado deporte virtual
España situada en uno de los peores puestos en cuanto a indicadores de salud: obesidad infantil. ¿Qué opináis al respecto?
http://elpais.com/elpais/2013/04/08/opinion/1365448690_268378.html
El impacto de twitter en la educación
No había utilizado twitter hasta hace un año aproximadamente y navegando por la web descubrí este articulo tan interesante sobre un conjunto de experiencias didácticas con Twitter llevadas a cabo por docentes de diferentes áreas y niveles.
¿Qué os parece?
Desde mi punto de vista puede ser una herramienta interesante en la que los alumnos pueden participar de manera activa y motivadora.
http://www.educacontic.es/blog/experiencias-didacticas-con-twitter
Tipos de profesores y alumnos
Me ha gustado mucho este vídeo, porque profundiza en nuestro ejercicio como profesores, en las diversas estrategias docentes y respuestas asociadas por parte del alumno. Yo creo que en realidad se está hablando de lo que conocemos como «aprendizaje significativo» y de las formas de orientarlo desde nuestro rol docente. El tema tiene también implicaciones en relación a las formas de evaluación, por supuesto, y al enfoque subyacente en las diferentes políticas educativas.
Video de Educación ambiental
En este vídeo podemos ver las consecuencias de una inadecuada gestión de los resíduos y del impacto nocivo que puede suponer para la salud animal y humana.
Un sueño…
Al ser Maestros, tenemos en nuestras manos el futuro de muchos alumnos. Muchas veces las palabras valen mas que los hechos y debemos medirlas. Aquí os dejo un extracto de una «grandísima» pelicula (bajo mi opinión) de la cual os lanzo la siguiente pregunta. ¿Hasta que punto un profesor puede influir en el futuro de un alumno? ¿Somos capaces de conseguir que el alumno alcance un sueño futuro?