Aquí os dejo un vídeo que he visto esta mañana sobre psicología emocional y que me ha resultado bastante interesante.
¿De verdad hace falta reinventar la rueda?
La educación funciona en Finlandia. Han apostado por la confianza. Profesores muy bien formados, pocas horas de clase pero en sesiones más largas, muy pocos exámenes, enseñanza colaborativa. Y sobre todo, aprender a pensar.
Sé que es un documental muy largo, nada menos que una hora; pero vale la pena verlo. Si allí funciona, ¿por qué no intentarlo aquí?
Trabajo en grupo
Aunque aún no hemos hablado de ello en las clases teóricas, ya hemos visto herramientas virtuales que sirven para trabajar en grupo (blogs, los foros de Moodle) y todos hemos hecho u organizado trabajos en grupo. Creo que es difícil trabajar así cuando hay gente poco motivada o poco comprometida con el proceso y el resultado final, pero hay estrategias para que funcione: algunas se desarrollan entre alumnos, pero me parece que siempre hay que guiarlas y favorecerlas, y organizarlo con cuidado para que no pase como les ocurre a Susie y Calvin, que son los personajes de las viñetas. Estoy deseando aprender más sobre esto. ¿Cómo se os da organizar actividades en grupo? ¿Qué mecanismos usáis para que sea productivo?
Colemanía
Fundación Siglo22 nos propone un método sencillo y barato para crear un Sistema Educativo Perfecto.
Os apuntáis? 😉
Lo que se dice
Hay cosas que se decían y se continuan diciendo todavía. o no?
Son estas algunas de ellas?
Sabiduría popular
Este video nos demuestra con magníficos ejemplos, la importancia de escuchar y tener en cuenta a gente que no necesita tener estudios oficiales para alcanzar soluciones, llenas de inteligencia y sentido común, para problemas tan graves como la sequía.
Fichas de poker
Después de ver el vídeo y pensando en que uno de los ámbitos de la acción tutorial es el Desarrollo del Autoconcepto, ¿cómo pensáis que podemos trabajar la autoestima en cada nivel educativo?
¿Hacemos un trato?
¿Hasta que punto han de estar los chavales “conectados”? ¿qué riesgos creéis que pueden darse? ¿Es posible hacer un trato?
Como educadores deberíamos canalizar o guiar en el uso responsable ¿creéis que es posible? ¿cómo habría de ser la comunicación con las familias?
¿Qué modelo educativo nos piden?
Vemos en el curso las características de la «Generación Y» pero ¿qué modelo educativo nos están pidiendo? ¿Y qué dificultades creéis que tenemos para responder adecuadamente?
¿Y cómo lo solucionamos?
¡Se abren las propuestas!
¿Matan las escuelas la creatividad?
¿Son los niños creativos por naturaleza?
¿Es el curriculum actual adecuado a la vida futura?
¿Tú qué opinas?